Aprueban ley para fortalecer la resolución de conflictos por Métodos Autocompositivos

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad en la sesión de este jueves una reforma para la resolución de conflictos a través de los métodos autocompositivos MARC. El proyecto de ley, tratado en primera vuelta parlamentaria, busca modernizar la mediación y conciliación laboral para la era digital, potenciando la pacificación social.

General04/07/2025FabioFabio
LUCAS PICA LEGIS

El legislador Lucas Pica, autor del proyecto junto a Facundo López, resaltó el éxito de los MARC en la provincia, que en 2024 registraron 14.228 mediaciones con un 66% de acuerdos y una duración promedio de 49 días hábiles. Destacó la constitucionalidad de la mediación prejudicial obligatoria, que “obliga a ir a la mediación, pero no acordar”. La reforma armoniza la ley con la digitalización de expedientes y códigos procesales.

Entre las principales modificaciones, Pica mencionó que se excluye la responsabilidad del Estado en el ejercicio de funciones de sus agentes, permitiendo vía judicial directa al administrado.

Se clarifica la suspensión de plazos de prescripción y caducidad, reanudándose 20 días tras la publicación del acta acuerdo o el agotamiento de instancia, acorde con el sistema digital Puma; otra de las novedades es que se exige al mediador invitar a las partes a adherir al convenio de confidencialidad en la primera reunión.

La modificación también contempla que la notificación de la primera reunión queda a cargo del abogado de la parte requirente. Otra reforma establece la ampliación de la conciliación laboral a Centros de Mediación Privados, siempre que los acuerdos sean homologados por la Cámara del Trabajo.

Pica aclaró que se mantiene la gratuidad para los trabajadores y que el Superior Tribunal de Justicia fiscalizará los centros privados.

La legisladora Magdalena Odarda, de Vamos con Todos, respaldó la iniciativa, subrayando la importancia de la “cultura de la paz”. Valoró la eficacia del sistema de mediación en Río Negro, confirmando que “cuando hay diálogo, las partes son capaces de llegar a un acuerdo” que surge de sus propias opciones. Consideró correcta la exclusión de la responsabilidad del Estado.

La legisladora Yolanda Mansilla (PRN) también apoyó el proyecto, considerándolo “correcto” y con “buen espíritu”. Sin embargo, presentó sugerencias: mantener las notificaciones vía WhatsApp a cargo del mediador; incorporar sanciones para las partes que violen la confidencialidad; extender el principio de confidencialidad a la conciliación; implementar audiencias virtuales para agilizar trámites con partes de otras jurisdicciones; y revisar la tasa retributiva para casos con defensores oficiales.

Te puede interesar
LEGISLATURA SECCION

La Legislatura de Río Negro sancionó seis leyes sobre derechos humanos, producción, género, ambiente y reconocimiento histórico

Fabio
General03/07/2025

En la sesión ordinaria de este jueves la Legislatura de la Provincia de Río Negro sancionó seis leyes que abarcan temáticas vinculadas a los derechos de las personas mayores, las violencias por razones de género, la producción olivícola, la preservación de la biodiversidad, el patrimonio histórico y el reconocimiento a una figura religiosa de relevancia internacional.

Lo más visto