
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
General16/08/2025Viernes con un giro inesperado en el juicio de YPF a favor de la Argentina. En una victoria judicial parcial para el país, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska que obligaba al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes Burford y Eton Park. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
Tal como señaló el experto Juan José Carbajales en su cuenta de X: «La Corte de Apelaciones de NY permite a Argentina apelar la orden de la Juez Loretta Preska sin necesidad de entregar las acciones de YPF».
La medida representa un paso clave para la estrategia de la defensa argentina, que había solicitado la suspensión de esta orden sin tener que depositar una garantía. De esta manera, el país logra conservar su participación mayoritaria en la petrolera, considerada un activo estratégico.
Fallo de YPF: Argentina celebró la decisión de la Justicia de Estados Unidos
La Procuración del Tesoro de la Nación celebró la decisión. Afirmó que es un «paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos».
La decisión de la Corte de Apelaciones es crucial, ya que evita un escenario de desacato y un posible impacto reputacional para el gobierno de Javier Milei.
En caso de que el tribunal no hubiera fallado a su favor, la Argentina habría tenido que recurrir a la Corte Suprema de los Estados Unidos para evitar la entrega de las acciones.
La estrategia de defensa de Argentina y el apoyo de Estados Unidos en el juicio de YPF
El gobierno de Donald Trump, en su rol de «amigo de la corte» (amicus curiae), presentó documentos que respaldan la postura argentina. Según el analista Juan José Carbajales, este apoyo podría estar ligado a la aplicación del principio de «Inmunidad Soberana de los Estados extranjeros».
Esta doctrina, contenida en tratados internacionales y en la ley estadounidense FSIA, es un argumento central de la defensa argentina, que sostiene que sus actos soberanos no pueden ser juzgados por tribunales extranjeros.
La decisión de la corte se enfoca exclusivamente en la suspensión de la entrega de acciones y no afecta el curso de la apelación principal contra la sentencia de septiembre de 2023, que condena al país a pagar 16.100 millones de dólares más intereses a los fondos. La defensa argentina mantiene dos apelaciones en paralelo: la de la sentencia de primera instancia y la de la orden de entrega de las acciones.
El analista Sebastián Maril, de Latam Advisors, destacó la importancia de la medida cautelar, ya que «solo quedaría la Corte Suprema para revisarla» si no era favorable. En su momento, la jueza Preska había otorgado tiempo adicional para que la Argentina presentara una garantía, pero la defensa de la Nación optó por no hacerlo.
Este resultado alivia la presión sobre el gobierno de Milei, que está en un momento de gran exposición internacional. El presidente prepara dos viajes a Estados Unidos para principios y fines de septiembre con el objetivo de captar inversiones, lo que hace vital que el país mantenga una buena reputación en los mercados financieros.
YPF: un largo proceso judicial y la historia de la expropiación
La apelación de fondo, que busca revertir la sentencia de la jueza Preska, continúa su curso. Se espera que los argumentos orales se presenten durante la semana del 27 de octubre, justo después de las elecciones legislativas en el país. El tribunal no tiene un plazo para emitir una resolución.
El litigio se remonta a la expropiación del 51% de las acciones de YPF en 2012, bajo el gobierno de Cristina Kirchner. Los fondos demandantes, Burford Capital y Eton Park, alegan que la Argentina no realizó una Oferta Pública de Adquisición (OPA) a los accionistas minoritarios, tal como lo establece el estatuto de la petrolera en la Bolsa de Nueva York. Por esta falta, reclaman una indemnización millonaria.
La defensa argentina ha argumentado que la Constitución nacional está por encima de los estatutos empresariales y que la expropiación se realizó conforme a la ley. Sin embargo, en el juicio de primera instancia, la jueza Preska utilizó declaraciones del exministro de Economía Axel Kicillof, quien en su momento sostuvo que sería «estúpido» cumplir con el estatuto de YPF.
La sentencia de 2023 ordenó a la Argentina pagar una indemnización millonaria y eximió de responsabilidades a la petrolera. La decisión actual de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito es solo un paso en un proceso legal que se prevé largo y complejo, con miles de millones de dólares en juego.
R.N.
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
Faltan definir casilleros vacíos de candidatos en algunas coaliciones. En Primero Río Negro evalúan los segundos puestos.
Nuevos Precios
Fentanilo: cómo actúa la droga utilizada en hospitales y es conocida por su uso ilegal que genera adicción
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Los argentinos envejecemos aceleradamente mientras la natalidad cayó 40% y la base de aportantes al sistema previsional se reduce cada año Por Hugo Magonza
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba