Alpat negocia con gremios y La Libertad Avanza cuestiona el aporte de Río Negro a la empresa

Este martes, en San Antonio, el sindicato de los químicos discute salarios con la firma, tras el aporte de Río Negro. La diputada Villaverde cuestionó esa asistencia al aludir que pertenece a Cristobal López, "procesado por evadir 8.000 millones durante el kirchnerismo".

General15/07/2025FabioFabio
ALPAT
En mayo, Trabajo realizó distintas audiencias con la empresa y los gremios. Foto: Marcelo Ochoa/Archivo

En San Antonio, la empresa Alcalís de la Patagonia (Alpat) retomará este martes su negociación por salarios con el gremio de los químicos, que concentra casi el 80% del personal de su planta en esa localidad.

Simultáneamente, la diputada de LLA, Lorena Villaverde denunció al gobierno rionegrino por el aporte realizado por la Provincia a Alpat, en el marco del llamado Programa “Sostenibilidad y Fomento del Empleo Rionegrino Hacer Río Negro”.

A inicios de 2025, la empresa presentó en Trabajo un plan «Preventivo de Crisis», con propuestas de reestructuración en su plantel, cercano al medio millar de trabajadores.

La asistencia económica prevista supera los 3 millones de dólares y, a fines de junio, se cumplió el primer desembolso de 617 mil dólares.

Desde las redes sociales, la parlamentaria relaciona el aporte rionegrino con que Alcalis pertenece a Cristobal López y su vinculación con el gobierno de los Kirchner.

Desde el 2014, Alpat integra el grupo Indalo, del mencionado empresario, aunque, durante este año, la gestión del negocio quedó en manos de su socio Fabián De Sousa.

En Instagram, Villaverde remarcó que “Cristóbal López se funde… y Weretilneck lo subsidia con tu plata. Más de 4 mil millones de pesos a un empresario K procesado por evadir 8 mil millones durante el kirchnerismo”.

Negó que se tratara de una asistencia para el “sostenimiento del empleo”, sino que lo enmarcó en un “negocio político” mientras se le “sigue pidiendo plata a la Nación”.

«Ese modelo fracasado ya lo conocemos y en octubre se les termina la joda”, agregó Villaverde, en una crítica encuadrada en el proyecto electoral para el Congreso.

 
Los gremios reactivan reclamos
 
Con el primer pago a Alpat, Trabajo convocó a los gremios para analizar la situación laboral, que era el compromiso de revisión planteado en mayo por las partes.

El viernes pasado, los primeros encuentros se realizaron con las organizaciones de los salineros (UOSA) y los trabajadores de canteras (AOMA).

Para el lunes se acordó la audiencia de los representantes de la empresa con la conducción sindical de los químicos (SPIQYP), que lidera Ariel Castillo. Entonces, no hubo acuerdo porque la propuesta de mejora de los básicos no fue aceptada por el sindicato.

La negociación seguirá este martes y, para después, el gremio convocó a los afiliados para definir qué postura asumirá.

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto