
Aumento de la nafta y el gasoil: cuáles fueron las últimas subas de combustibles y a qué se debieron
Agosto llegaría con un nuevo ajuste en los surtidores, motorizado por diversos incrementos en la cadena de los combustibles.
El presidente confirmó que vetará los proyectos aprobados en el Senado, mientras Diputados define si sesiona antes del fin del receso. La tensión entre la Casa Rosada y las provincias se agudiza, y una nueva cumbre en el CFI podría alinear a los mandatarios con agenda propia.
General15/07/2025Después de la derrota del oficialismo en el Senado, Javier Milei prepara el veto y busca frenar una nueva avanzada opositora en Diputados. “No está en duda el veto. Javier va a vetar las leyes que impulsan los gobernadores”, confirmó una fuente oficial a Infobae. Según el cronograma, el presidente tiene plazo hasta el miércoles 30 de julio para rechazar las leyes, mientras en paralelo crece la posibilidad de una sesión especial en Diputados antes del fin de las vacaciones de invierno. La Casa Rosada, sin embargo, aún no activó una convocatoria formal a los gobernadores para negociar una salida.
Los proyectos aprobados fueron de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y coparticipación del impuesto a los combustibles, mientras que se convirtieron en ley el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
El rumbo de los gobernadores después del triunfo en el Senado
El Gobierno apuesta al desgaste del frente provincial, aunque la acumulación de malestar político y financiero reactivó las comunicaciones entre mandatarios. Según reveló Infobae, se espera una nueva cumbre del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, mientras que un primer encuentro informal podría darse este jueves en la Sociedad Rural.
“Hay conversaciones permanentes y subterráneas, pero no se va a llegar a ningún acuerdo macro”, reconocieron en Casa Rosada. La reunión en La Rural, convocada por su presidente, Nicolás Pino, no es institucional, pero sería el primer gesto de deshielo tras semanas de tensión que tocaron un pico el jueves pasado con la sanción del paquete previsional y los proyectos de distribución de fondos.
Los gobernadores del PRO y la UCR, aliados circunstanciales del oficialismo, ya comenzaron a delinear una estrategia propia que podría consolidarse después de las elecciones de octubre, incluso con un nuevo espacio político. En el mientras tanto, buscan mantener el impulso legislativo logrado en el Senado.
Mientras tanto, la interna oficialista sigue sumando ruido. La ministra Patricia Bullrich criticó duramente a la vicepresidenta Victoria Villarruel por su rol en la sesión del Senado, y Milei agitó la disputa con fotos y mensajes desde redes sociales. Villarruel, a su vez, reposteó críticas al gasto del Gobierno en inteligencia y viajes al exterior, lo que terminó de dinamitar su relación con la Casa Rosada. Infobae detalló que el presidente busca capitalizar el conflicto con los gobernadores como parte de su narrativa de “la casta contra el pueblo”, mientras apuesta a que las elecciones de octubre revaliden su gestión.
En paralelo, el proyecto de los gobernadores busca modificar el reparto de los ATN y del impuesto a los combustibles para que los fondos lleguen de forma automática a las provincias. Según datos técnicos citados por Infobae, el impacto fiscal sería del 0,11% del PBI y no pondría en riesgo la meta con el FMI.
Aun así, en Balcarce 50 insisten: “El superávit fiscal no se toca”. Luis Caputo, respaldado por Milei, es uno de los principales defensores de ese principio. La tensión crece, pero las provincias no están dispuestas a ceder sin garantías. “Demostramos que tenemos número suficiente para imponer algunas cosas como acuerdos para la Justicia o incluso hasta un juicio político”, advirtió un gobernador aliado a Infobae.
Quieren apurar la sesión de Diputados para consolidar el revés a Milei
Noticias Argentinas consignó que se discute una sesión especial en Diputados para el miércoles 30 de julio, donde podrían tratarse tanto los dictámenes del financiamiento universitario y la salud pediátrica como los vetos previsionales, aunque aún no hay una fecha definida. “Nosotros desde la oposición estamos firmes, pero no vemos a los gobernadores empujando aún en Diputados”, dijo un diputado dialoguista a la agencia.
Las negociaciones en la Cámara Baja son más trabajosas. El oficialismo necesita al menos 87 votos para sostener un eventual veto, pero hoy sólo tiene asegurados unos 80, según Infobae.
El titular de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, se convirtió en un escollo central: cerró el debate de los proyectos de los gobernadores y ahora la oposición evalúa emplazar la comisión. Si logran una mayoría agravada, podrían tratar los proyectos sobre tablas y esquivar ese obstáculo. En ese escenario, el Gobierno intenta rearmar su red de aliados con el PRO y sectores de la UCR, pese a las críticas internas por los términos del acuerdo bonaerense cerrado por Cristian Ritondo con los libertarios.
Qué proponen los proyectos de los gobernadores sobre ATN y combustibles
Los dos proyectos que el Senado aprobó el jueves pasado introducen cambios estructurales en el reparto de fondos nacionales a las provincias.
El primero modifica el régimen de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), proponiendo una distribución automática y diaria, con criterios preestablecidos y sin injerencia de la Casa Rosada. El segundo reforma el artículo 19 de la ley 23.966 para elevar al 58,36% la proporción del impuesto a los combustibles que va a las provincias, actualmente muy inferior.
Ambas iniciativas fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño y buscan reducir la discrecionalidad en el manejo de fondos. En total, representan un impacto fiscal estimado de 0,11% del PBI, según documentos técnicos citados por Infobae, y permitirían a las provincias mayor autonomía financiera.
El camino del veto y la estrategia legislativa del Gobierno
El presidente Milei tendría tiempo hasta el 30 de julio para vetar las leyes aprobadas en el Senado. El retraso en el envío del texto por parte de la Cámara Alta no es sólo técnico: permite al Ejecutivo ganar tiempo para negociar. La Casa Rosada insiste en que la sesión fue inválida, aunque el reglamento del Senado permite la autoconvocatoria si hay quórum. Por eso, la judicialización podría preceder al veto formal.
Según Infobae, en Diputados, el oficialismo apuesta a contener la ofensiva con el apoyo del PRO y sectores dialoguistas, pero enfrenta un escenario adverso. La oposición ya logró mayorías amplias para aprobar las leyes, y ahora busca blindarlas con dos tercios para impedir su rechazo. El resultado de esta pulseada definirá la capacidad del Gobierno de sostener su programa fiscal en el segundo semestre legislativo.
Infobae
Agosto llegaría con un nuevo ajuste en los surtidores, motorizado por diversos incrementos en la cadena de los combustibles.
El arquero argentino podría emigrar a un poderoso de la Premier League. Las razones por las que podría darse el pase
El listado fue elaborado por la Fiscalía de cuentas, inmuebles y sociedades. Entre todos los condenados deberán pagar casi 685 mil millones de pesos
Es el monto del decomiso de los bienes que actualizaron los peritos oficiales. Tienen 10 días hábiles para hacerlo, sino se rematarán los bienes a su nombre
Durante una ceremonia en Washington, el embajador argentino Alejandro Oxenford, el titular de la mutual judía, Osvaldo Armoz, y representantes de la administración Trump rindieron homenaje a los asesinados en el ataque cometido por Hezbollah el 18 de julio de 1994
Este martes, en San Antonio, el sindicato de los químicos discute salarios con la firma, tras el aporte de Río Negro. La diputada Villaverde cuestionó esa asistencia al aludir que pertenece a Cristobal López, "procesado por evadir 8.000 millones durante el kirchnerismo".
Javier Milei lanzó una amplia reformulación del sector energético e insistió en que las boletas no pueden tener impuestos municipales. Fusionó el ENRE y el ENARGAS y desreguló el mercado eléctrico. También presentó plan de obras.
El plan del Gobierno para proveer energía a la IA y fundar una ciudad nuclear en la Patagonia
Los peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto de los embargos que alcanzan a todos los condenados en el expediente. Ahora tienen 10 días para devolver el dinero o se rematarán sus bienes
El nuevo sistema reduce millones de impresiones y busca mayor trazabilidad. Cómo será el mecanismo en todo el país
La escudería estadounidense comenzará a competir en 2026 y presentaría al mexicano tras el Gran Premio de Hungría en agosto