
Racing le ganó a Vélez en Liniers, en un partido cargado de polémicas, por la Copa Libertadores
La Academia se impuso con un gol de Maravilla Martínez; el martes próximo, el desquite
Se cumple un nuevo aniversario del espeluznante accidente que protagonizó Niki Lauda en el circuito de Nürburgring, escenario el 1º de agosto de 1976 del Gran Premio de Alemania válido por la décima ronda del campeonato mundial de Fórmula 1, cuando en el transcurso del segundo giro de aquellos 22.835 metros se despistó con su Ferrari 312 T2 en momentos que transitaba el kilómetro 11, y tras superar la curva Bergwerk perdió el control de su auto que golpeó contra el terraplén, dañando el tanque de combustible y rebotando por el impacto a la pista en donde comenzó a tomar fuego.
El piloto austríaco, entonces campeón mundial, quedó atrapado en su máquina y rodeado por las llamas, y sufriendo las primeras laceraciones al haber perdido el casco, quedando solo protegida su cabeza por la capucha ignifuga que resistía menos de un minuto. Al quedar bloqueando la Ferrari la pista, el Surtees de Brett Lunger no puede esquivarlo (como sí lo hizo Guy Edwards con su Hesketh) y golpea a la máquina italiana, moviéndola otros metros envuelta en el fuego y provocando más dramatismo al momento.
Edwards detiene su marcha, se baja del auto y vuelve para asistir a Lauda -que estaba conciente- junto a Lunger y al alemán Harald Ertl (Hesketh), pero las llamas les impide rescatarlo, mientras que un oficial de pista también intenta vanamente con su extintor apagar el fuego… De repente llega Arturo Merzario que ha detenido su Williams Wolf, y sin dudarlo, se sumerge en las llamas, le arranca el arnés a Lauda, ​​lo agarra y logra sacarlo con la ayuda de Edwards. El gesto heroico del italiano Merzario es tanto más destacado por cuanto no tenía una relación amigable con el austríaco (por provocar su ida de Ferrari a fines de 1973).
En estado de semi-coma, durante los dos primeros días de hospitalización, su estado se consideró muy crítico pero estable. En la noche del martes 3 al miércoles 4 de agosto se presentó una grave crisis respiratoria. Su sangre ya no recibe suficiente oxígeno. Luego, los médicos advierten a Marlène Lauda que su esposo está perdido. Un sacerdote es llamado junto a su cama para administrarle la extremaunción. Pero en su semiinconsciencia, Lauda se niega a morir y sigue luchando. Su estado mejoró notablemente.
El viernes 6, el hospital de Mannheim anuncia que ya no corre peligro. Se superan los problemas respiratorios. Pero el austriaco ya no tiene rostro y su carrera deportiva parece haber terminado. Al menos, eso es lo que piensan los periódicos… Pero a los 40 días estuvo otra vez en pista. Tras una prueba en Fiorano, en donde se calzó un casco adaptado por las vendas en su cabeza, que aún tenía secuelas del accidente, volvió en Monza para sostener la puja por el cetro con James Hunt (McLaren), quien ganó en Alemania y finalmente sería el campeón ’76.
Las secuelas de ese accidente perduraron con el tiempo, y si bien fue campeón en 1977 con Ferrari, se retiró en 1979 con Brabham, y retornó en 1982 con McLaren, para ser otra vez el mejor en 1984, se le detectó una lesión en los pulmones, recibiendo un transplante en 2018, cuando ejercía el cargo de asesor deportivo de Mercedes en F1. Meses más tarde fue nuevamente internado por una infección, falleciendo el 20 de mayo de 2019 a los 70 años.
Carlos Alberto Legnani, director de Campeones, fue testigo de aquella jornada y lo recordó en la tira de Campeones Radio (martes a viernes 12:00 horas).
Campeones
La Academia se impuso con un gol de Maravilla Martínez; el martes próximo, el desquite
Se trata de una modificación del régimen que se financia con un recargo en la factura de todos los usuarios de la Argentina que acceden a la red. La iniciativa es parte del proyecto de Presupuesto 2026 y depende de su aprobación
El equipo de Franco Colapinto apunta a tener un coche competitivo. Los elementos mecánicos clave y el trabajo que le daría un beneficio sobre el resto
La Máxima volverá a tener actividad en las calles de Bakú, donde el argentino sumó sus primeros puntos en la categoría
La escudería de los Dos Toros, que tiene a Racing Bulls como equipo satélite, empieza a definir sus duplas titulares de cara a la temporada 2026 de la Fórmula 1
El piloto de Ford, que había ganado la apertura del campeonato 2025 en Viedma, se impuso en San Luis, en el inicio de la Copa de Plata, y festejó su 3ª victoria de la temporada. Joaquín Ochoa (Dodge) y Bautista Damiani (Chevrolet) completaron el podio.
Videos grabados por los propios agresores muestran el violento ataque a Sher Bahadur Deuba y a su esposa Arzu Rana Deuba, quienes fueron interceptados y golpeados con muebles. En otro ataque murió la esposa de otro ex premier
La escudería de los Dos Toros, que tiene a Racing Bulls como equipo satélite, empieza a definir sus duplas titulares de cara a la temporada 2026 de la Fórmula 1
La Máxima volverá a tener actividad en las calles de Bakú, donde el argentino sumó sus primeros puntos en la categoría
El equipo de Franco Colapinto apunta a tener un coche competitivo. Los elementos mecánicos clave y el trabajo que le daría un beneficio sobre el resto
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó