Tormenta de Santa Rosa: Neuquén y Río Negro bajo alerta, ¿a qué hora se esperan las ráfagas más fuertes?

Neuquén y Río Negro se preparan para intensas ráfagas y tormentas eléctricas que marcarán el cierre de agosto.

General27/08/2025FabioFabio
tormenta-Santa-Rosa

Con el cierre de agosto, Neuquén y Río Negro se preparan para la tradicional tormenta de Santa Rosa, que este año llega acompañada de un fenómeno de ciclogénesis capaz de intensificar las precipitaciones y el viento. ¿A qué hora se esperan las ráfagas más fuertes?

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la información de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), durante este sábado 30 de agosto se esperan lluvias y chaparrones aislados durante gran parte del día, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 58 km/h, especialmente en las horas de tarde y primeras horas de la noche, cuando se prevé el pico de intensidad del fenómeno.

En Neuquén, las temperaturas oscilarán entre 5 °C y 21 °C, mientras que en Río Negro se esperan mínimas de 4 °C y máximas de 21 °C. La combinación de aire cálido y húmedo con un frente frío será la responsable de la inestabilidad, que este año podría figurar entre las más intensas de los últimos tiempos.

Tras el paso de la tormenta, se prevé un gradual descenso de las precipitaciones y un aumento de la presión atmosférica, aunque el domingo continuará el cielo cubierto con viento sostenido en ambas provincias.

Recomendaciones para enfrentar la tormenta de Santa Rosa
 
Ante la posibilidad de tormentas fuertes, el Ministerio de Seguridad emitió una serie de recomendaciones para proteger a la población:

Refugio seguro: Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos durante la tormenta. Si te encuentras al aire libre, evita refugiarte bajo árboles o estructuras metálicas.
Desconexión eléctrica: Alejarse de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. No bañarse, lavarse las manos ni lavar ropa o platos durante la tormenta, ya que las cañerías pueden conducir electricidad.
Seguridad en vehículos: Si estás en un vehículo, permanece dentro. Los automóviles ofrecen una protección efectiva contra los rayos.
Precaución en áreas rurales: Alejarse de animales de gran porte y evitar zonas elevadas. Mantenerse alejado de conductores eléctricos como alambrados o verjas.
Evitar la playa: En caso de estar en la playa, las carpas y tiendas de campaña no protegen contra los rayos. Es mejor abandonar el lugar y buscar un refugio seguro.
Posición segura al aire libre: Si no hay refugio disponible, adopta una posición en cuclillas con la cabeza gacha y cúbrete los oídos para protegerte en caso de que un rayo caiga cerca.

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto