Asspur denunció que se excluye al gremio de la Mesa de la Función Pública y se violan convenios internacionales

El sindicato de los trabajadore de la salud de Río Negro cuestionó al Gobierno de Alberto Weretilneck y señaló que se les niega "la posibilidad de debatir directamente los problemas y necesidades del sector".

General05/09/2025FabioFabio
Asspur-LO-DEJAN-AFUERA
Asspur se movilizará el próximo 8 de septiembre. Archivo

El sindicato de trabajadores de la salud provincial, Asspur, denunció que el gremio es excluido de la Mesa de la Función Pública que se reunirá el próximo 8 de septiembre en la que se tomarán decisiones sobre salarios y condiciones laborales del sector de salud.

El sindicato aseguró que de esta forma se deja afuera al único gremio que representa de manera específica a la salud pública, negando la posibilidad de debatir directamente los problemas y necesidades del sector.

Según un comunicado del sindicato, en la última instancia de la Mesa de Salud, realizada el pasado 3 de septiembre, no hubo ninguna definición concreta sobre los planteos que Asspur llevó adelante y que el propio Gobierno se había comprometido a tratar en actas firmadas en junio.

«Lo que presentamos en junio será ahora trasladado a la Mesa de la Función Pública, un espacio en el cual nuestro sindicato no tiene participación», señaló Belen Carrillo, de prensa Asspur.

«Reclamos reales y legítimos»
 
La responsable de Prensa indicó que «Asspur lleva los reclamos reales y legítimos porque conocemos el sector de salud, pero luego nos dejan afuera y los tratan en otro ámbito, invisibilizando a quienes trabajamos todos los días en hospitales y centros de salud».

Según el gremio, por decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, se deja afuera al único sindicato que representa de manera específica a la salud pública, negando la posibilidad de debatir directamente los problemas y necesidades del sector.

Y en la Mesa de la Función Pública se negocia de manera general para 25 mil estatales de la provincia, pero se desconoce por completo la realidad de los 7.500 trabajadores de la salud, que tienen particularidades propias y urgentes, remarcó Carrillo.

El gremio también denunció la violación de convenios internacionales por parte del Gobierno provincial. «Con esta práctica, Río Negro viola convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificados por la Argentina, como por ejemplo el derecho a la negociación colectiva, el derecho de los trabajadores públicos a negociar condiciones de empleo y la obligación de promover la negociación colectiva», se indicó desde el sindicato.

En este sentido, Carrillo señaló que el Gobierno provincial paga el 70% de los sueldos de los trabajadores de la salud «en negro».

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto
CEVOLI LEGIS

Cévoli se suma a la iniciativa legislativa contra los discursos de odio

Fabio
General03/09/2025

Con una fuerte postura sobre el daño que causan los discursos de odio, la legisladora Maricel Cévoli solicitó a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General incorporar su firma a los anteproyectos presentados por el vicegobernador, Pedro Pesatti, sobre la temática. “Ante la necesidad de tener protagonismo, perdemos la presencia del otro e incurrimos en constantes faltas de respeto”, expresó.

PROYECTO-POLITICO-PESATTI

Proyecto político o proyecto de poder

Fabio
General03/09/2025

Por Pedro Pesatti* Los proyectos de poder y los proyectos políticos, aunque a menudo se confunden, representan dos lógicas de acción profundamente diferentes en el ámbito público.