Política Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y lo reemplazará Manuel Adorni

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo

Actualidad31/10/2025FabioFabio
FRANCO-ADORNI
Manuel Adorni reemplazará a Guillermo Francos en la jefatura de Gabinete fabian-marelli-11419Foto La Nacion

Tras varias semanas de rumores y desmentidas, Guillermo Francos confirmó su renuncia a la Jefatura de Gabinete. El ex funcionario se reunió este viernes por la tarde con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y al término del encuentro oficializó su salida a través de las redes sociales. Su reemplazante será Manuel Adorni.

Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre", publicó Francos.

“Le agradezco profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno”, agregó

Francos no dio detalles sobre su futuro a pesar de que en las últimas semanas habían trascendido diferentes versiones sobre una eventual designación en un cargo diplomático.

El ex jefe de Gabinete venía de tener un rol protagónico, junto al titular de Interior, Lisandro Catalán, en la reunión con 18 gobernadores y dos vices que se llevó adelante el jueves en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Ambos estuvieron encargados de la convocatoria.

“Por extraña coincidencia, mi primer acto como Ministro del Interior y mi último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los Gobernadores de las Provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita”, comentó.

Durante el tramo final de la campaña se había instalado la idea de que Milei anunciaría cambios en el Gabinete el mismo domingo tras conocerse los resultados o al día siguiente. Sin embargo, el contundente resultado, que incluyó victorias de candidatos violetas en Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba, le dio aire al oficialismo y los anuncios se postergaron.

La versión más extendida entre las diferentes facciones oficialistas es que el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, será el sucesor de Francos en la Jefatura de Gabinete, mientras que el asesor presidencial Santiago Caputo quedaría a cargo del Ministerio del Interior, que sumaría el control de otras áreas del Estado.

Francos, quien asumió la Jefatura de Gabinete el 3 de junio de 2024, reemplazó en ese momento a Nicolás Posse en medio de un clima convulsionado por las críticas a la parálisis de la gestión Su designación buscó aportar una impronta dialoguista para encauzar acuerdos legislativos y avanzar en la agenda de reformas económicas y políticas impulsadas por Javier Milei. Antes Francos se había desempeñado como ministro del Interior, donde buscó fortalecer el diálogo entre la Casa Rosada y las provincias, especialmente durante las negociaciones de la Ley Bases y el Pacto Fiscal.

Una larga carrera política
El ex jefe de Gabinete inició su recorrido político en 1996 como uno de los fundadores del partido Acción por la República, junto a Domingo Cavallo. Fue elegido diputado nacional en 1997 y presidió el bloque de esa fuerza hasta el año 2000. Tras un período de intensa actividad parlamentaria, decidió retirarse de la política en los 2000 argumentando un “cansancio moral”.

Luego ingresó a la gestión privada. Fue presidente de LAPA, una de las principales compañías de aviación comercial de Argentina, y asumió distintos roles dentro del holding empresarial de la Corporación América.

En 2007 regresó al sector público cuando fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, designado por el entonces gobernador Daniel Scioli. En 2012 volvió al sector privado, donde lideró proyectos como la presidencia de Bioceánico Aconcagua S.A.

A partir de 2019, durante el gobierno de Alberto Fernández, asumió la representación de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo y, en 2023, dejó ese cargo para sumarse al equipo de Javier Milei en la campaña presidencial.

Noticia en desarrollo

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto