
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El próximo lunes volverá la paritaria de la Función Pública entre el Gobierno y los gremios ATE y UPCN, según acordó este fin de semana el gobernador Alberto Weretilneck y Rodolfo Aguiar en un encuentro que mantuvieron en Cipolletti.
La pauta salarial del último trimestre se terminó de completar este fin de semana con el pago de haberes de septiembre, por eso la definición de la fecha de la mesa de la Función Pública deja cierto alivio a los gremios estatales y la incertidumbre -por ahora- si se hará extensiva la convocatoria a la Unter, que se mantiene en pie de guerra con el Gobierno.
Aguiar y Weretilneck definieron la fecha que fue confirmada por el sindicalista y también avanzaron en algunos temas de gestión.
La pretensión salarial para la nueva negociación quedará en manos del plenario de secretarios generales de ATE que se realizará de manera presencial el miércoles en Roca.
En la nueva paritaria se empezará con la discusión de mejoras salariales para octubre y posiblemente se vuelva al esquema trimestral, como el último acuerdo alcanzado que incluyó sumas fijas de 50.000 pesos, 60.000 pesos y 70.000 pesos para julio, agosto y septiembre respectivamente, con un impacto mayor en los salarios de bolsillo por ser bonificables y computarse para los ítems de antigüedad y zona desfavorable.
Aguiar puso especial foco en el diálogo abierto. «Que se vuelva a convocar para discutir los incrementos para el último trimestre del año, es un logro significativo de la lucha y la gestión de todos los sindicatos y por supuesto también de la voluntad política del poder ejecutivo”.
El dirigente, que conduce ATE a nivel nacional, hizo un paralelismo con la situación del país y señaló que en esa esfera hay “miles de despidos, cierre de organismos y destrucción de los ingresos en todo el sector público y empresas del Estado”.
Aguiar dijo que en Roca surgirán varias demandas del plenario de secretarios generales y valoró que el “último incremento aprobado y acordado hasta septiembre permitió mantener el poder de adquisitivo de los sueldos en una época de absoluta inestabilidad política. En esta nueva negociación habrá que ver cuál es el mejor camino para garantizar esto”.
Otros temas en la agenda
Aguiar reconoció el abordaje de otros temas en la reunión con Weretilneck como la complicada situación de la Secretaría de Niñez y, también, las alternativas para las compensaciones para los organismos que ya no tienen sus fondos de incentivos salariales por las eliminaciones de las tasas administrativas.
Esos organismos son el Registro de la Propiedad Inmueble, la secretaría de Trabajo, Personas Jurídicas y el Registro Civil, que suman más de 600 agentes.
La situación de la Barrera Sanitaria también fue analizada ya que su futuro es una preocupación compartida.
R.N.
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
Faltan definir casilleros vacíos de candidatos en algunas coaliciones. En Primero Río Negro evalúan los segundos puestos.
Nuevos Precios
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Los argentinos envejecemos aceleradamente mientras la natalidad cayó 40% y la base de aportantes al sistema previsional se reduce cada año Por Hugo Magonza
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba