
Elecciones en Río Negro: Villaverde y Tortoriello serán finalmente los candidatos de La Libertad Avanza
LLA resolvió y aprobó su nómina de postulaciones, que este domingo inscribirá en la Justicia Electoral.
El Presidente aseguró que la intención de su gobierno es revisar cómo se utilizan los fondos que se envían a las casas de estudio; “Este revuelo es tomar una causa noble y ocultar los curros de los delincuentes”, insistió
Actualidad15/10/2024Luego de vetar la ley de financiamiento universitario y de conseguir el blindaje del Congreso a su DNU, el presidente Javier Milei aseguró este martes por la mañana que “está fuera de discusión” que la universidad siga siendo pública y no arancelada. Insistió, entonces, con que la única intención de su gobierno es auditar y volvió a denunciar que están “sucios” aquellos que se niegan.
“Acá no está en discusión la universidad pública y no está en discusión el tema de que sea no arancelada. Gratuita no es, es no arancelada. Alguien la está pagando, la pagan los que no van. El que va [a la universidad] es beneficiario neto, el que no va es un pagador neto. No es que es gratis. Pero no está en discusión ni la universidad pública, ni que sea no arancelada”, dijo Milei en LN+.
Comentó, entonces, basándose en unos planteos del libro Los fundamentos de la libertad, de Friedrich Hayek, que la sociedad pretende tener “un seguro de Educación” y que por eso el Estado lo proveerá. “La sociedad decidió ese seguro, lo tiene. El Estado ofrece distintas formas de financiarlo, lo pude discutir. Pero no está en discusión la universidad pública, ni tampoco que es no arancelada. No se toca”, insistió.
No obstante, indicó que “los que están haciendo revuelo”, en relación con las protestas por su decisión de vetar la ley de financiamiento, “están a favor de determinados delincuentes de la política y del robo”. Sin cesar en su postura, el Presidente volvió sobre la idea de que su administración quiere auditar los fondos porque son “pagados por todos los argentinos”. En las últimas horas se intensificaron las medidas de fuerza en distintas facultades. En algunas hay tomas e incluso se registraron incidentes violentos, como en la Universidad de Quilmes el lunes por la noche.
“No se pagan los impuestos voluntariamente, sino a punta de pistola. ¿Por qué entonces tanto problema porque las queremos auditar? ¿Quién no quiere ser auditado? El que está sucio”, sentenció y siguió: “Este revuelo es tomar una causa noble, como la universidad, y ocultar los curros de los delincuentes”.
En tanto, admitió que el Presupuesto que mandó al Congreso para el año 2025 no cumple con los pedidos de las universidades, pero se mostró sin cuidado de que diputados y senadores “cambien la composición” de lo asignado en el proyecto, con una condición: que se mantenga el déficit cero. “Yo ni me meto en eso, que determinen la composición del gasto que quieran”, dijo y acotó: “Tienen el Presupuesto, vean como quieren reasignar, pero hay una restricción que es el déficit cero; con el resto hagan lo que se les da la gana. Pero no voy a subir impuestos ni tomar deuda nueva”, indicó.
Además, Milei dijo que no le preocupa que el Presupuesto para el año próximo no consiga consensos y por lo tanto no sea aprobado. “Gobernaré con el de 2023, es un problema del Congreso si no lo quiere aprobar”, marcó, pese a que ya este año gobernó con un extendido del año pasado y mientras algunas voces de la Casa Rosada admiten que sin Presupuesto lograrían mayor discrecionalidad en el movimiento de las partidas.
Noticia en desarrollo
LA NACION
LLA resolvió y aprobó su nómina de postulaciones, que este domingo inscribirá en la Justicia Electoral.
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
El presidente argentino se dirigirá al país para explicar los fundamentos de los vetos recientes y detallar la estrategia oficial ante el rechazo parlamentario a decretos clave de su programa económico
Participación electoral histórica en Río Negro y las expectativas para las próximas elecciones legislativas de octubre de 2025:
El proyecto obtuvo media sanción y pasó al Senado por segundo año consecutivo.
Luego de su participación en el Gran Premio de Hungría, el piloto argentino de Alpine volverá a ver acción en Países Bajos
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Los argentinos envejecemos aceleradamente mientras la natalidad cayó 40% y la base de aportantes al sistema previsional se reduce cada año Por Hugo Magonza
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba