Trabajadores de Altec en Río Negro van al paro este lunes: el reclamo por recorte de salarios

La medida de fuerza fue definida en asamblea, debido a la falta de respuestas por parte del directorio de la empresa estatal.

General06/12/2024FabioFabio
ALTEC-PARO-UPCN

Los trabajadores de la empresa estatal rionegrina Altec definieron realizar un paro este lunes 9 de diciembre. La medida de fuerza tiene lugar en medio de las denuncias de recortes salariales y «un clima laboral deteriorado».

La retención fue definida ayer en una asamblea ante la falta de respuesta por una posible recomposición salarial.

Según expresaron los trabajadores, la situación fue comunicada a la secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, con delegación en Viedma. En el escrito se mencionó que el salario promedio de los empleados de la firma se encuentra un 68,5% por debajo de la inflación acumulada en el año.

Días atrás desde el gremio UPCN emitieron un duro documento respecto a la actual situación de los trabajadores de la empresa estatal rionegrina Altec.

Según expusieron, la situación se acentuó en el último año a raíz de los cambios en el contexto macroeconómico del país. «Para nosotros fue una pérdida de poder adquisitivo bastante grande y a todo eso se sumó que no tuvimos una compensación, como si se produjo en otros organismos. Quedamos muy atrás y solo pedimos una recomposición antes de fin de año«, comentó Federico Fontana, delegado de UPCN.

Desde UPCN precisaron, además, que la nueva presidencia de Altec implementó medidas que provocaron «una grave crisis laboral y financiera para los empleados». Entre ellas, se mencionó la reducción de los costos de los servicios ofrecidos, lo que implicó una considerable baja en los ingresos y su posterior impacto en los sueldos.

«Se redujeron los valores de los contratos, lo que generó un ahorra a los organismos del Estado que tienen adquiridos los servicios de Altec. El sueldo se mantuvo en los mismos niveles, pero no habilitó a aumentos para equilibrar la situación con la inflación», expresó Fontana.

Según estimaciones de los trabajadores, esta reducción de ingresos implicó una pérdida de 700 mil pesos mensuales por cada uno de los 190 empleados. Este número representaría una «pérdida total que supera los $1.300 mil millones entre todos los trabajadores».

En ese contexto, unas 20 personas decidieron dejar la compañía en 2024 como consecuencia. «Con mejores ofertas en el sector privado, estos trabajadores no ven razones para permanecer en una empresa que no valora su esfuerzo. Esta pérdida ha incrementado la carga laboral de quienes se quedan, afectando tanto la moral como el rendimiento general de la empresa«, agregaron en el escrito de UPCN.

 
Malestar interno en Altec: el cambio a sociedad anónima
 
El gobierno de Río Negro decidió acoplarse a la manda del DNU 70/23, firmado en diciembre pasado por el presidente Javier Milei, y transformar sus empresas estatales en sociedades anónimas, un proceso que ya avanzó en Invap y ahora también se acelera en Altec.

Este cambio generó desconcierto entre los empleados, quienes denunciaron «falta de comunicación y reconocimiento por parte de la actual gestión». «Desde la empresa no se traslado información y es lo que se estaba pidiendo: que se explique en qué va a repercutir», agregó Fontana.

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto