
Inundación trágica. El ADN confirmó que los restos encontrados son de Delfina Hecker
Se trata de una de las hermanitas que fueron arrastradas por el agua durante la trágica inundación del 7 de marzo último.
La medida incluye aumentos progresivos, planes de inversión obligatorios y un sistema de control más riguroso para las empresas concesionarias.
Actualidad06/05/2025El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó, a través de una serie de resoluciones, un nuevo esquema tarifario para las empresas y entes provinciales encargados del transporte de energía eléctrica. Las medidas entraron en vigencia el 1° de mayo.
El nuevo esquema forma parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) para el período 2025-2030, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad del sistema energético y modernizar las tarifas, sin descuidar el impacto en los usuarios.
La revisión tarifaria implica un incremento promedio de 2,4% para la electricidad y 2,52% para el gas natural. En particular, las nuevas tarifas afectarán a las principales compañías de transporte de energía eléctrica, como Transener S.A., la cual tiene una participación significativa en la red de alta tensión del país.
El aumento se aplicará de manera escalonada: solo el 20% del ajuste será implementado desde mayo, mientras que el restante 80% se distribuirá en siete cuotas mensuales consecutivas, comenzando en junio y finalizando en diciembre de 2025.
Control de inversiones y sanciones por calidad
El nuevo esquema tarifario no solo establece los aumentos, sino también un sistema más riguroso de control de las inversiones y de calidad del servicio. En este sentido, el ENRE implementó un régimen de premios y sanciones para incentivar a las empresas a mejorar la infraestructura eléctrica y optimizar la eficiencia operativa.
Además, se fijo la obligación de presentar planes de inversión detallados, que ascienden a montos significativos como $113.556 millones para la Patagonia, $189.317 millones para Transba y $156.261 millones para TRANSNOA, por mencionar algunos.
El ENRE también introdujo un mecanismo que busca garantizar la expansión y modernización de la infraestructura energética nacional. Con planes de inversión que superan los $25.000 millones para diversas empresas del sector, las autoridades se enfocan en la sostenibilidad del sistema eléctrico en el largo plazo, sin desatender la necesidad de una mayor eficiencia y control de calidad.
Cada empresa deberá cumplir con un cronograma detallado para la ejecución de estas inversiones, con la supervisión del ENRE, y los ajustes tarifarios estarán sujetos a las variables de inflación y eficiencia en el uso de los recursos.
Las resoluciones abarcan tanto a empresas como a operadoras regionales
Las resoluciones abarcan tanto a empresas de alta tensión como Transener, cuya privatización fue anunciada por el Gobierno, como a operadoras regionales y transportistas independientes como Interandes, DPEC, Limsa, Transba, Yacylec y Edersa. Todas las medidas fueron firmadas por el interventor del ENRE, Osvaldo Ernesto Rolando, y se apoyan en el Decreto 1023/2024, que prorrogó la emergencia energética nacional hasta el 9 de julio de 2025.
Entre las medidas destacadas:
DPEC (Corrientes): con la Resolución ENRE 314/2025, se fijó una remuneración anual de $874 millones y un plan de inversiones de $1.642 millones para el quinquenio, con ajustes mensuales del 1,26%.
EDERSA (Río Negro): según la Resolución 315/2025, recibirá una remuneración inicial de $4.297 millones y deberá invertir $6.512 millones en cinco años. Los ajustes mensuales serán del 4,59%.
INTERANDES S.A.: con la Resolución 316/2025, se aprobó una remuneración de $3.734 millones y un plan de inversiones por $6.965 millones, con aumentos mensuales del 1,66%.
INTESAR S.A.: según la Resolución 317/2025, tendrá una remuneración de $5.290 millones y un plan de inversiones de $9.748 millones, con incrementos del 1,48% mensual.
TRANSACUE S.A.: mediante la Resolución 319/2025, se aprobó una remuneración escalonada con incrementos del 5,38% mensual y un plan de inversiones de $5.513 millones.
LITSA (Líneas del Litoral): con la Resolución 320/2025, se estableció una remuneración anual de $11.323 millones y un esquema de ajuste del 0,98% mensual hasta diciembre de 2025.
ENECOR S.A.: la Resolución 321/2025 fijó una tasa de rentabilidad real del 6,48% y exigió un plan de inversiones de $655.000 millones, con ajustes mensuales del 1,36%.
YACYLEC S.A.: mediante la Resolución 322/2025, se estableció una remuneración anual de $348 millones y un plan de inversiones de $655 millones.
TRANSPORTEL MINERA 2 S.A.: con la Resolución 323/2025, se fijó una remuneración de $557 millones y un plan de inversiones de $1.028 millones.
TRANSBA – TIBA (Buenos Aires): según la Resolución 324/2025, la remuneración asciende a $20.668 millones, con aumentos mensuales del 4,28% y un plan de inversiones de $13.455 millones.
R.N.
Se trata de una de las hermanitas que fueron arrastradas por el agua durante la trágica inundación del 7 de marzo último.
El argentino fue confirmado por el equipo francés para las próximas cinco carreras y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien
Los disidentes ya abandonaron Venezuela tras 412 días privados de su libertad en la sede diplomática
El Gobierno Provincial anunció el cronograma de haberes para empleados públicos de Río Negro, el cual comenzará el próximo martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.
Tras un difícil comienzo en la temporada 2025 de Fórmula 1, Liam Lawson ha sido sustituido en Red Bull por Yuki Tsunoda a partir de la próxima ronda en Japón, tal como adelantó Motorsport.com el fin de semana.
Manuel Adorni informó la medida en un nuevo Día de la Memoria.
Los disidentes ya abandonaron Venezuela tras 412 días privados de su libertad en la sede diplomática
El argentino fue confirmado por el equipo francés para las próximas cinco carreras y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien
La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas. El PRO de Macri no figuró
La cantidad de nacimientos por año ya está en su mínimo histórico y la caída se profundiza. Algunos países frenaron e incluso revirtieron esa tendencia con ciertas políticas. ¿Se pueden replicar? ¿O el fenómeno es inevitable?
Se trata de una de las hermanitas que fueron arrastradas por el agua durante la trágica inundación del 7 de marzo último.