
Fórmula 1 GP de Mónaco McLaren cambia el aspecto de sus coches para Mónaco y España
El equipo McLaren de Fórmula Uno lucirá una decoración especial inspirada en la Riviera en los Grandes Premios de Mónaco y España.
Las negociaciones se abrieron con un informe de Hacienda de la situación económica-financiera de la Provincia. En principio los funcionarios dijeron no poder afrontar mejoras.
General16/05/2025La Función Pública se reunió inicialmente y, después, pasado el mediodía, se inició la paritaria docente, en la cartera laboral.
Así, la primera negociación del Gobierno fue con UPCN y ATE aunque enseguida se advirtió de que los funcionarios no tenían oferta de correcciones de la pauta salarial ya fijada para el cuatrimestre febrero-mayo.
Los representantes de la administración de Alberto Weretilneck se concentraron en la evolución de la masa salarial y su impacto en el Estado provincial que se profundizó por el estancamiento de los ingresos en los últimos meses.
Su conclusión: la Provincia «no está en condiciones de realizar una propuesta de aumento para el mes de mayo» y entiende que «la realizada el trimestre anterior fue acorde a la capacidad financiera».
Los representantes de UPCN y ATE cuestionaron esa «no oferta», plantearon otros reclamos y, también, que el gobierno reconsidere «una instancia de revisión» de esa postura. El cierre de la Función Pública derivó en un cuarto intermedio, sin fecha del nuevo encuentro.
La Unter -que todavía sigue reunida- tuvo igual argumentación y posición: no hay incrementos programados por encima de los aumentos pactados y abonados, faltando la liquidación del 1,5% de mayo.
Los gremios pretenden que ese próximo aumento se modifique y se incorporen mejoras a partir de que los índices inflacionarios fueron superiores a los previstos en febrero cuando se acordó la pauta cuatrimestral. Ese ofrecimiento fue avalado por ATE y Unter, pero UPCN siempre lo consideró insuficiente.
La reunión de la Función Pública fue conducida por Tania Lastra, acompañada por los secretarios Natalia Crocciati (Hacienda) y Agustín Rios (Gobierno), mientras que por UPCN estuvo Mónica Miranda y el secretario general Rodrigo Vicente lo hizo por ATE.
En ambas paritarias, Crocciati fue la encargada del repaso financiero-económico con lo que se abrió esta nueva instancia de discusión salarial.
En Trabajo, la delegación de Educación estuvo liderada por la ministra Patricia Campos mientras que Silvana Inostroza lideró la comitiva gremial.
Según el Indec, el índice de la inflación de abril fue del 2,8% y llevó al acumulado al 11,6% cuando los aumentos de los estatales del Ejecutivo rionegrinos comenzaron en febrero, con un combinado de suma fija -una escala de 30.000 pesos, 40.000 pesos o 50.000 pesos para los agentes de las leyes 1844 yy 1904, y de 50.000 pesos para todos los docentes- más un 2,2% de aumento. Después, en marzo y abril se aplicaron aumentos del 1,5% e igual porcentaje se estableció para mayo.
Con las próximas remuneraciones, esas modificaciones totalizarán del 7% y 8% que quedan bajas frente a las variaciones inflacionarias. Por eso, los paritarios sindicales insistieron con correcciones inmediatas.
R.N.
El equipo McLaren de Fórmula Uno lucirá una decoración especial inspirada en la Riviera en los Grandes Premios de Mónaco y España.
Luego de un polémico 1-1 en los 90, el Calamar festejó desde los 12 pasos. Fue 4-2 y ahora se medirá con San Lorenzo.
Así lo resolvió en su plenario de secretarios generales en Roca, donde se confirmó además la adhesión a la jornada nacional de lucha que hará Ctera este jueves.
Además, el Gobierno de Javier Milei oficializó la creación de un "Comando General Electoral" para la "custodia" de las elecciones de octubre.
Se estableció en el decreto publicado en el Boletín Oficial este martes. Fue una medida luego que el Gobierno de Javier Milei anunciara la quita de aranceles en productos de tecnología.
La derrota por los cuartos de final del Torneo Apertura dejó secuelas en La Bombonera
Mediante patrullajes y vuelos de vigilancia, la Armada detectó una importante flota de 400 buques pesqueros operando en la ZEE, desde Viedma hasta las Malvinas.
La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas. El PRO de Macri no figuró
Hacienda entregó precisiones del valor mensual del servicio privado de las auditorías al pedido de licencias médicas de los empleados estatales y docentes. Antes, el STJ rechazó un planteo de la oposición para conocer los detalles del acuerdo.
El piloto argentino terminó en el decimotercer lugar en Imola
El presidente derrotó al titular del PRO en su bastión y se posicionó como líder del anti kirchnerismo. El análisis sobre el impacto del segundo lugar de Santoro, los votos de Larreta y otros resultados - Todos miran este desenlace.