JSRN enciende la maquinaria electoral para llegar a octubre con candidatos

La fuerza del gobernador Alberto Weretilneck convocó a internas para agosto, posterior al plazo para presentar alianzas. Entre las exigencias, se requiere los avales del 15% de los afiliados habilitados en el padrón partidario.

General06/07/2025FabioFabio
Pedro-Pesatti-y-Facundo-López
Pedro Pesatti y Facundo López, los dos hombres de JSRN que se posicionan para encabezar la lista de octubre. Archivo

Juntos Somos Río Negro habilitó su proceso interno para definir las candidaturas nacionales para octubre, una formalidad en la fuerza provincial que para este caso subió la exigencia de avales al 15% del padrón.

La fecha de las elecciones -de llegar a esa instancia- será el 9 de agosto, dos días después de la finalización del plazo de la Justicia Electoral Nacional para la conformación de alianzas.

JSRN por estos días inició el análisis interno del escenario que se presenta para el 26 de octubre y busca romper con la polarización nacional entre el oficialismo libertario de Javier Milei y el peronismo.

El partido del gobernador Alberto Weretilneck pone en juego su representación en el Congreso porque vencen los mandatos de la senadora Mónica Silva (que asumió en diciembre de 2023 en la banca que dejó vacante el mandatario al retornar a la Provincia) y del diputado Agustín Domingo.

Por la vía informal se conoce que la línea que llevará JSRN será delineada por el gobernador. Hasta el momento se mencionan entre los potenciales candidatos al Senado al jefe de la bancada oficialista, Facundo López, y al vicegobernador Pedro Pesatti. Para Diputados no se descarta que repita Domingo. Nada está definido aún.

En el aspecto formal, JSRN había otorgado en diciembre pasado la facultad de convocar a los procesos internos para el 2025 al presidente y al vice del partido, Weretilneck y Pesatti respectivamente, quienes firmaron la resolución 4/2025.

El cronograma fija que el partido podrá elegir afiliados o extrapartidarios que representarán al sello en octubre. El 23 de junio estará cerrado el padrón y el 26 de julio a las 20 será el plazo de presentar listas de precandidatos y avales ante la junta electoral partidaria.

A diferencia de otras fuerzas que bajaron las exigencias de avales hasta un 3% incluso, como el caso del PJ, en JSRN se determinó que los precandidatos deben tener el aval del 15% del padrón de afiliados, “certificadas por ante la Junta Electoral o autoridad competente”, una cifra alta que podría desalentar la competencia.

Tres fuerzas con distintos planes para elegir candidatos
 
El Frente Renovador que a nivel nacional conduce Sergio Massa, quien esta semana se reunió con la senadora peronista Silvina García Larraburu, formalizó elecciones internas para definir sus candidaturas el 27 de julio.

El cronograma electoral estableció que el 16 de julio vence el plazo de presentación de listas de candidatos y avales (2% y representado el 50% de los circuitos), y habilita a postular afiliados y extrapartidarios de la fuerza. La oficialización será el 19.

La fuerza aclaró en su convocatoria -al igual que el PJ- que “el orden de prelación al que acceda cada candidato con motivo de esta elección no es considerado definitivo, ya que, dicho orden está condicionado a las probables incorporaciones de figuras extrapartidarias, y/o los que resulten de alianzas electorales transitorias”.

La Coalición Cívica – Afirmación para una República Igualitaria (CC-ARI) también resolvió su proceso interno para definir candidaturas nacionales constituyendo a la asamblea provincial como cuerpo electoral ante quien se deberán presentar las listas antes del 18 de julio al mediodía, en la sede partidaria de Viedma.

Después de un proceso de exhibición de listas y avales e impugnaciones, la asamblea provincial se reunirá el 30 de julio a las 18 para la elección y al día siguiente será la proclamación.

El partido Kolina, que en 2023 llevó su propi lista de candidatos en Río negro encabezados por Gustavo Casas, optó por elecciones internas fijadas para el 3 de agosto, con plazo para presentar listas hasta el 18 de julio.

 
Ariel Rivero anunció su candidatura al Senado
 
El presidente de Primero Río Negro, Ariel Rivero, anunció este jueves en General Roca su candidatura a senador para las próximas elecciones de octubre.

El dirigente recordó que fue en 2023 el candidato de Javier Milei aún antes de que el mandatario llegara a la Casa Rosada y anunció que seguirá “trabajando como desde el principio para representar a la provincia en el Congreso defendiendo las políticas del gobierno nacional”. 

Rivero dio por concluida la espera de un acercamiento y acuerdo con La Libertad Avanza que en Río Negro conduce la diputada Lorena Villaverde.

En el acto que compartió con la legisladora Yolanda Mansilla y en el que participaron concejales de la fuerza y dirigentes de distintos puntos de la provincia, insistió en su afinidad al presidente Milei: “Hoy estamos en el mismo camino, acompañando el cambio que propone y está llevando adelante”, señaló.

Sin dar nombres, la fuerza señaló que el dirigente se “desmarcó” de “aquellos que tienen que responder a causas penales todos los días”, y agregó que “no tenemos nada que ver con ellos”.

Cronograma electoral oficial
 
El 18 de julio será la fecha límite para que el presidente Javier Milei firme la convocatoria a elecciones nacionales para el 26 de octubre.
Río Negro renueva tres bancas de senadores y dos de diputados.
El 7 de agosto es el plazo para formalizar alianzas y el 17 de ese mes es la fecha límite para registrar candidaturas.
La campaña electoral oficialmente comenzará el 27 de agosto.

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto
prestamo-vaca-muerta

Ocho petroleras tomaron un préstamo inédito de USD 2.000 millones para un mega oleoducto en Vaca Muerta

Fabio
Actualidad08/07/2025

El consorcio VMOS, integrado por YPF y otras siete empresas, firmó un crédito sindicado con 14 bancos internacionales para financiar la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas en Argentina. Es el financiamiento comercial más grande de la historia para un proyecto de infraestructura, permitirá ampliar la capacidad exportadora de petróleo