
Sorpresiva salida del Banco Nación de Abappra, la asociación que nuclea a la banca pública
La principal entidad financiera del país comunicó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados, presidida por su propio titular, Daniel Tillard
La medida la ordenó el juez federal Julián Ercolini e incluye también a la histórica secretaria del ex presidente y al broker involucrado. Asimismo, el magistrado solicitó informes a la SIGEN, a la Jefatura de Gabinete y a Nación Seguros, entre otras reparticiones
General01/03/2024El juez federal Julián Ercolini activó esta tarde una serie de medidas de prueba en el marco del escándalo por la trama de contrataciones por parte del Estado nacional a Nación Seguros, en donde habrían actuado intermediarios y empresas privadas. Entre otras cosas, pidió los registros migratorios del ex presidente Alberto Fernández, de su secretaria histórica, María Cantero, y de su esposo, el broker Héctor Martínez Sosa, entre otras personas.
Martínez Sosa tiene otro vínculo con el ex presidente: según declaró Alberto Fernández en su última declaración jurada le debe $102.240. Además de los seguros, Martín Sosa también está vinculado al automovilismo. De hecho, es uno de los principales sponsors de Agustín Canapino, uno de los mejores pilotos de la actualidad.
Su empresa tiene más de 50 años. Comenzó en Buenos Aires pero rápidamente se instaló en Río Grande (Tierra del Fuego), donde obtuvo monopolio de los seguros durante al dos menos dos gestiones. Primero fue elegido como intermediario en el gobierno de Jorge Colazzo. “A fines de 2008, durante el gobierno de Fabiana Rios, se dio de baja esa contratación y recibimos todo tipo de presiones”, recordó un ex funcionario . Luego, en 2020, el gobernador Gustavo Melella firmó un contrato de asesoramiento con el broker y le cedió el control de todos los seguros. Esa relación se mantiene en la actualidad.
Entre otras cosas, le juez Ercolini le pidió a la Superintendencia de Seguros de la Nación una copia de los informes de auditoría vinculados con el decreto 823 /2021, y las contrataciones de seguros por parte del estado nacional con la firma Nación Seguros. Ese decreto es el que habría habilitado la maniobra, que ahora se investiga, porque obligaba a todas las reparticiones públicas a contratar con Nación Seguros.
Sin embargo, el ex presidente dijo ayer que ese decreto “terminó el negocito de algunos”. “En el 2021 yo saco una norma para terminar con el negocio de los seguros en el Estado y digo en esa norma que todos los bienes y riesgos del Estado se aseguran con Nación seguros y que esto se hace en forma directa sin intermediarios. De ese modo terminé con el negocito que podía hacer alguno”, sostuvo en declaraciones a La Red.
La causa comenzó con una denuncia de la abogada Silvina Martínez, quien acusó a Alberto Fernández y a Alberto Pagliano, ex titular de Nación Seguros. La presentación se basa en un artículo publicado por el diario Clarín en donde se detallaba que dentro de la ANSES se descubrió un negocio de 20.000 millones de pesos anuales y 300 millones en comisiones mensuales con los seguros y las comisiones de los intermediarios.
Tras la imputación del fiscal Ramiro González, el juez avanzó con una batería de medidas y le pidió a la División Operaciones Federales de la Policía Federal que se presente hoy mismo en Nación Seguros para llevarse “una copia de todas las contrataciones de seguros o convenios celebrados entre el Estado Nacional y las jurisdicciones y entidades comprendidas en el artículo 8 de la Ley N° 24.156, por un lado, y “NACIÓN SEGUROS SA”, por el otro, en los que se haya dado participación en forma de coaseguro o reaseguro a otras entidades autorizadas a operar en materia de seguro, como consecuencia de lo establecido en el artículo 4 del Decreto N° 823/2021 del 2 de diciembre de 2021; como así también de las actuaciones administrativas de las entidades contratantes de las pólizas que se vinculen con las designaciones de productores asesores de seguros (directos u organizadores) en el marco de tales contrataciones”.
Pagliano condujo Nación Seguros durante los cuatro años del gobierno anterior y mantiene una estrecha amistad con Alberto Fernández desde los 90′, cuando ambos empezaron en el rubro de los seguros.
Según su última declaración jurada, de 2022, tiene un patrimonio de más de 120 millones de pesos, siempre tomando en cuenta los valores fiscales de las propiedades. Entre los bienes que declara aparece una casa en la Ciudad de Buenos Aires de 300 m2, campos en Mendoza, y más de 300 mil dólares en una cuenta bancaria.
Ercolini también pidió, a través de una orden de presentación, la nómina de empresas que actuaron como coaseguradoras o reaseguradoras, y un listado de todos los productores asesores de seguros (directos u organizadores) que participaron en las operaciones.
Además, le requirió a la SIGEN y a la Auditoría General de la Nación (AGN) una copia de los informes de auditoría relacionados con el decreto 823/2021 y de los informes anuales elevados a la Jefatura de Gabinete.
En paralelo, le pidió al organismo a cargo de Nicolás Posse y a la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia “los antecedentes, actuaciones y/o dictámenes jurídicos relacionados con el dictado del Decreto N° 823/2021, publicado el 2 de diciembre de 2021″.
Llego ser uno de los auspiciantes de un auto del IndyCar, la principal categoría de autos de Estados Unidos y una de las más televisadas del planeta. El logo de su aseguradora fue estampado en los laterales del auto negro y verde del corredor argentino que disputó 14 carreras de la temporada pasada, Agustín Canapino. De hecho, en el evento más importante de la categoría, las 500 millas de Indianápolis, el deportista participó con un auto con los colores de la bandera argentina y el logo de Martínez Sosa. Era uno de los más visibles del vehículo en la mítica carrera, donde los auspicios cotizan en miles de dólares. Canapino dejó la Argentina el año pasado para dedicarse al automovilismo en Estados Unidos. Firmó un acuerdo con el equipo de otro compatriota y expiloto, Ricardo Juncos, que junto con un socio fundaron Juncos Hollinger Racing.
Según fuentes conocedoras del acuerdo entre ambas partes, el contrato era escaso para Canapino y, por ello, se le otorgaron además dos lugares para publicidad propia en su ropa y vehículo, a fin de que pueda utilizarlos para financiar su vida en Estados Unidos. Canapino le cedió uno de esos lugares a Martínez Sosa y el otro al Grupo Prieto, el equipo Juncos Hollinger no era la que recibía el dinero de estos auspicios.
La relación entre el piloto y el productor de seguros no es reciente. En una conferencia de prensa realizada en 2021, Martínez Sosa dijo conocer a Canapino desde que tenía 19 años (ahora tiene 34) y acompañarlo con su empresa desde hace 13. “Foto con Héctor Martínez Sosa, a quien le estaré toda mi vida agradecido, confiando en mí desde el 2009 y la persona que me ayudó en todo desde que perdí a mi viejo”, publicó en sus redes sociales Canapino, hace dos años.
Martínez Sosa era sponsor, hace más de 10 años, de un equipo de categoría Top Race, llamado Sport Team, quienes contratan a Agustín Canapino cuando era muy joven. Fuentes conocedoras del vínculo explican que la buena relación que construyeron generó que se convierta prácticamente en su manager.
Cuando, en 2019, Canapino salió tercero en Termas de Río Hondo, se dio una anécdota particular. Debido a un problema durante la carrera, después de la entrega de premios, se decidió que una serie de puntos iban para otro corredor, Mariano Altuna, por lo que la copa que había recibido debía ser cedida. El problema surgió cuando Martínez Sosa, que tenía el trofeo en su mano, se negó a devolverlo.
La publicidad en el automovilismo pesa con la sospecha de sobrefacturación para reducir pago de impuestos o bien para blanquear dinero en el exterior, según reconocen conocedores del mercado. Canapino tiene una sociedad constituida en la Argentina que tiene como objeto principal la comercialización de tiempo y espacio publicitario. En enero del año pasado, cuando se mudó a Estados Unidos, tuvo un pico en movimientos crediticios que alcanzaron los $2,5 millones, pero en agosto de 2023 declinaron sustancialmente, por debajo de los $500.000. En octubre y noviembre prácticamente no hubo actividad.
Aquella incursión criolla en la categoría de autos de carrera más importante de Estados Unidos fue financiada, enteramente, con dólares argentinos, que se pagaban al cambio oficial. Los auspicios que lubricaron el equipo que, hay que decirlo, tuvo resultados deportivos por encima de lo esperado, fueron todos cercanos al poder kirchnerista.
En mayo del año pasado, mientras la Argentina negociaba dólar por dólar con el Fondo Monetario Internacional, se conoció otro de los aportes que llegaban al equipo del piloto. “Visit Argentina”, una marca desarrollada por la entonces Secretaría de Turismo, aparecía siempre estampada en el buzo del piloto así como también en el auto negro y verde.
Se pudo confirmar que no solamente invirtió en la publicidad de Canapino, sino también a otros pilotos de Juncos Hollinger, como Callum Illot, de origen inglés.
El pago se hizo público mediante la decisión administrativa 356, del 2 de mayo del año pasado y que lleva la firma del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y del ministro de Economía, Sergio Massa.
“El monto de las acciones de promoción es de US$ 93.750 dólares por carrera. Por el momento se ejecutaron cuatro carreras. La televisación del IndyCar alcanza a 142 países, a través de 32 cadenas televisivas internacionales de África, Medio Oriente, Asia, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Europa, América del Sur, América Central, Caribe y Estados Unidos”, informaron entonces en el ministerio.
La presencia de la marca Visit Argentina “contribuye con el objetivo de reactivar y potenciar el crecimiento del mercado norteamericano, uno de los principales mercados emisores de turistas hacia la Argentina”, justificaron en ese entonces en las oficinas del ministro de Turismo, Matías Lammens.
Cuando salió aquella decisión administrativa con la autorización del pago, el equipo Juncos Hollinger, cuyo titular es el argentino Ricardo Juncos, aún no había recibido ninguno de los pagos. Posteriormente, llegaron varios pero al día de hoy, no se terminaron de cancelar y aún existe una deuda del Estado con los dueños del auto del Indy Car.
Eran épocas de cepo cambiario y enormes restricciones para todo el comercio y la industria para acceder a los dólares. Pero las oficinas de Lammens, ahora dueño de una de las principales fiambrerías gourmet de Buenos Aires, se podía acceder al dólar oficial para auspicios en Estados Unidos.
Nadie conoce si Martínez Sosa usaba ese sistema de compra de dólares a precio oficial, muy por debajo del paralelo o de los que se obtienen en el mercado para sacar dinero al exterior, como el CCL. No son pocos los que especulan que bajo el concepto “publicidad en el exterior”, usaba ese canal de privilegiados para hacerse de la moneda a precio de oferta.
La principal entidad financiera del país comunicó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados, presidida por su propio titular, Daniel Tillard
Los municipios de Viedma y Carmen de Patagones confirmaron la suspensión de actividades por su 246° aniversario.
La comarca Viedma-Patagones celebra su 246° aniversario en pleno crecimiento como destino turístico. Un lugar donde confluyen lo urbano y lo rural, la historia contada por sus edificaciones y un entorno natural que proporciona el río Negro y el ecosistema costero que es una maravilla a descubrir.
Primer Pontífice latinoamericano y argentino
Uno a uno los perfiles de los cardenales candidatos. Qué es el Colegio Cardenalicio y quiénes elegirán al nuevo sumo pontífice tras la muerte del papa Francisco.
El Santo Padre canonizó a tres argentinos y a una mujer nacida en Bolivia que vivió y murió en Buenos Aires. El listado de todos los beatos y siervos de Dios que están camino a los altares
Oscar Piastri volvió a ganar y adelantó a Lando Norris en el campeonato. Esto es lo más destacado apenas terminado el Gran Premio de Arabia Saudita de Fórmula 1.
El Papa extrañaba la cadencia porteña, el color del conurbano y la sencillez del interior profundo, pero eligió un lacerante auto exilio antes que pareciera que su presencia en la Argentina avalaba a los gobiernos de Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei
Tras la muerte de Francisco, la Iglesia se prepara para la elección de su sucesor. Los detalles de cómo serán las reuniones en la Capilla Sixtina. Y un recorrido por la historía
Uno a uno los perfiles de los cardenales candidatos. Qué es el Colegio Cardenalicio y quiénes elegirán al nuevo sumo pontífice tras la muerte del papa Francisco.
Este domingo de Pascuas, el papa Francisco pudo despedirse de sus fieles. Qué dijo antes de morir este lunes.