LA EXPLICACIÓN DE LOS GUARDABARROS QUE PROBÓ FERRARI F1 PARA LA FIA

Los guardabarros "anti-spray" que probó la FIA a través de Ferrari causaron muchos comentarios por parte de los aficionados y observadores de la Fórmula 1. Sin embargo, hay una explicación para el sistema que se vio en Fiorano en la búsqueda por entender cómo mejorar la visibilidad en condiciones de pista mojada.

General10/05/2024FabioFabio
FERRARI-SPRAY2

Son feos, muy feos. Nada que dé la idea de un coche de Fórmula 1, acercando los monoplazas más bien a una forma de prototipos con ruedas cubiertas.
Los guardabarros con los que la FIA experimentó este jueves en Fiorano en colaboración con Ferrari no son más que carenados de carbono para los neumáticos que se han diseñado para estudiar qué flujo de agua genera realmente un spray tal que resulta peligroso para los que van detrás de un monoplaza debido a la escasa visibilidad.
El F1-75 conducido por Athur Leclerc empezó a rodar en una pista de Fiorano que estaba artificialmente mojada para permitir el uso de neumáticos de lluvia, con el guardabarros completamente cerrado.
Después se fueron abriendo gradualmente, primero frontalmente y luego lateralmente, lo que permitió evaluar el impacto de cada cambio en la creación de la estela de agua. Detrás del 2022 rojo estaba Oliver Bearman conduciendo el SF-24 con la decoración de partes azules que vimos en Miami.
Y ya esto era una novedad en sí misma porque la pista de Fiorano siempre ha estado homologada para un solo monoplaza transitando en la pista: para poder realizar un test serio sobre el spray, la FIA debió conceder una exención a Ferrari, así que vimos dos F1 corriendo al mismo tiempo.
La FIA había realizado una primera prueba en Silverstone el año pasado, después del GP de Gran Bretaña, y los resultados fueron desastrosos. El personal técnico dirigido por Nikolas Tombazis, jefe de monoplazas del organismo, quiso llevar a cabo un segundo experimento sobre una base menos empírica y más científica.
La pregunta es cuánto del muro de agua puede ser generado por las gotas levantadas por los neumáticos y cuánto, en cambio, por el difusor trasero. A juzgar por las imágenes que publicamos este jueves, cabría pensar que el agua aspirada desde el fondo por el efecto suelo y luego disparada por el extractor es mucho mayor que la contenida por las protecciones anti-spray.
Se trata de saber si puede ser suficiente limitar la dispersión del agua generada por los neumáticos de lluvia para garantizar una visibilidad menos problemática a los que se encuentran en el rebufo, o si cualquier intento es inútil y, entonces, no tiene sentido continuar un trabajo que no está destinado a dar resultados...
La "cesta" del neumático tiene un segundo impacto negativo: está anclada al buje de la rueda, por lo que una parada rápida en boxes en carrera sería imposible.
Habrá que esperar ahora para conocer los resultados del análisis llevado a cabo por la FIA para saber cómo seguirá el organismo rector de la F1 en su búsqueda por reducir el spray de los monoplazas en condiciones de pista mojada.
motorsport

Te puede interesar
CONDOR ARREGLOS 1

Mejoras en el Balneario el Cóndor

Fabio
General05/08/2025

Luego de la reunión en el balneario el cóndor con los vecinos de la villa marítima, delegado del balneario, concejales (no todos), comisario del balneario junta vecinal y demás, donde se planteo la problemática que viven los vecinos como seguridad, calles, luminarias y los problemas cotidianos.

Lo más visto