La inflación en junio fue de 1,6%: uno por uno, los rubros con mayores aumentos y qué pasó en la Patagonia

Según informó Indec, la variación interanual quedó en 39,4% y el acumulado de los primeros seis meses del año superó el 15%.

General14/07/2025FabioFabio
INFLACION
Se conoció la inflación de junio. Foto: archivo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este lunes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de junio y reveló que la cifra fue del 1,6%.

El último dato oficial era el de mayo, cuando el organismo nacional midió 1,5%, el valor más bajo en cinco años.

Antes de conocer el resultado, los analistas privados ya habían hablado sobre una inflación mayor en junio respecto a la del mes anterior, impulsada por el aumento de los servicios regulados.

De esta manera, la variación interanual quedó en 39,4%, mientras que el acumulado en los primeros seis meses del año llegó al 15,1%.

Si bien el número de junio mostró una leve aceleración respecto a mayo, la variación fue mínima y le permite mantener al Gobierno uno de sus principales caballos de batalla de cara a la campaña electoral, con dos meses consecutivos con el índice abajo de 2%.

Inflación de 1,6% en junio: qué pasó con los precios, rubro por rubro
 
Comunicación: 1,8%
Restaurantes y hoteles: 2,1%
Salud: 2,2%
Bienes y servicios varios: 1%
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 3,4%
Educación: 3,7%
Recreación y cultura: 2,5%
Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,9%
Prendas de vestir y calzado: 0,5%
Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,8%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,6%
Transporte: 1,6%

Inflación 1,6% en junio: qué pasó en la Patagonia
Respecto a las variaciones por región, el sexto mes del año dejó a la Patagonia con el segundo registro más alto. Así quedó la tabla dada a conocer por el Indec:

Gran Buenos Aires: 2%
La Patagonia: 1,8%
Pampeana: 1,3%
Noroeste: 1,2%
Noreste: 1,1%
Cuyo: 1%

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto
prestamo-vaca-muerta

Ocho petroleras tomaron un préstamo inédito de USD 2.000 millones para un mega oleoducto en Vaca Muerta

Fabio
Actualidad08/07/2025

El consorcio VMOS, integrado por YPF y otras siete empresas, firmó un crédito sindicado con 14 bancos internacionales para financiar la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas en Argentina. Es el financiamiento comercial más grande de la historia para un proyecto de infraestructura, permitirá ampliar la capacidad exportadora de petróleo