
La inflación en junio fue de 1,6%: uno por uno, los rubros con mayores aumentos y qué pasó en la Patagonia
Según informó Indec, la variación interanual quedó en 39,4% y el acumulado de los primeros seis meses del año superó el 15%.
Pasadas las 17 se inscribió la propuesta que unifica -esencialmente- a los sectores de Soria y Doñate. Vencerá este lunes, a las 24, el plazo para la presentación de candidaturas para las elecciones parlamentarias de octubre. El fin de semana, Nemirovsci anunció que su sector no inscribirá lista.
General14/07/2025El Partido Justicialista cerrará este lunes la inscripción de candidatos para sus elecciones internas, que definirán su inicial oferta para la renovación parlamentaria de octubre.
Río Negro elegirá cinco representantes en el Congreso: los tres senadores y dos de sus cinco diputados. Dos bancas en la Cámara Alta pertenecen al justicialismo, con Martín Doñate y Silvina García Larraburu.
Pasadas las 17, los apoderados de la lista Celeste Blanco-Unidad, José Luis Berros y Daniel Belloso presentaron la nómina de candidatos de su lista.
La nómina se integra con el diputado nacional Martín Soria y la legisladora Ana Marks como candidatos titulares al Senado, y el intendente de Conesa, Héctor Leineker figura como primer suplente. El segundo se reserva para un integrante del futuro frente.
Por su parte, Adriana Serquis, de Patria Grande, encabeza el tramo a Diputados y la secunda Leandro Costa Brutten, hoy concejal de Bariloche y candidato a la vicegobernación por Vamos con Todos en el 2023. La exedil viedmense Zulma Romero se integra como suplente y el otro espacio también se conserva para la proyectada alianza.
Voces de los candidatos de la lista
Los postulantes se presentaron en la sede del PJ, en la calle Buenos Aires de Viedma, y no ocultaban su entusiasmo por el acuerdo logrado.
Soria remarcó que “estamos cerrando una lista de unidad con récord” por la cantidad de avales, que indicó superaron los 3000, y además destacó “la forma y el tiempo” de la presentación. Entendió que se construyó «una unidad desde todos los sectores» y consideró que “esa amplitud se ha demostrado con la juntada de avales por partes de las unidades básicas o en cada localidad”.
Explicó que algunos lugares quedan reservados para el Frente que estamos conformando con el Frente Renovador, Kolina, Socialismo y otras fuerzas.
Después, el diputado expresó que el “peronismo” será el único que en “Río Negro claramente refleja la defensa de los intereses de los rionegrinos. Lo hemos venido mostrando todo este tiempo. Falsos provincialismos, que acompañaron absolutamente todo en el Congreso a Milei, hoy para una elección vuelven a disfrazarse de opositores cuando todos sabemos que verdaderamente han sido colaboracionistas o entreguistas”.
Marks coincidió en que la “unidad lograda es en contra de las políticas del presidente Javier Milei. Esto nos ha simplificado el proceso porque todos los compañeros y compañeras del campo popular saben muy claramente a dónde tenemos que ir para oponernos” al gobierno nacional porque se necesitan “diputados y senadores que se opongan a este modelo”. Entendió que esta situación determinó que “esta vez nos ha costado mucho menos poder constituir la unidad”.
Sergio Hernández, como presidente del PJ, valoró el renunciamiento de Doñate en favor del entendimiento y, luego, Soria compartió ese reconocimiento. El titular del partido explicó que próximamente habrá una reunión del Consejo para definir los pasos de la convocatoria a las otras fuerzas para el Frente.
Sarquis consideró que su integración es una “muy buena oportunidad de poder empezar a mostrar” que “desde Patria Grande” (partido de Juan Grabois) se “trabajó en la unidad y la conformación de un frente anti-Milei porque necesitamos una fuerza realmente grande”. Además, aludió a que es la “oportunidad de renovación” y la participación de “aportes de sectores que han sido muy importantes para la Provincia”.
En el tramo al Senado, Leineker explicó que es la expresión de los intendentes y les agradeció a ellos que lo propusieran. Valoró esa “mirada de quienes estamos en la primera trinchera”.
Todo indica que esa oferta se constituiría en la única lista de la interna del PJ ya que el sector del exdiputado Osvaldo Nemirosvci, que fue el otro pedido de color formalizado, anunció que no se presentará a postulaciones.
La propuesta Celeste Blanco-Unidad se remite a la confluencia de la dirigencia alineada a los Soria y aquella referenciada en el senador Doñate. Esta integración conforma el núcleo del acuerdo, que se logró con la intervención directa de la expresidenta Cristina Fernández, y luego la faena provincial se concentró en la ampliación del entendimiento.
Todo indica que será la única inscripción. La idea de una lista Verde se diluyó el sábado cuando el exdiputado Nemirosvci informó de la deserción. En un comunicado, recordó que se pretendía un “acuerdo genuino entre todos los sectores internos” o “internas transparentes, consensuadas en tiempos y formas”. Entendió que nada de eso “se cumplió”, criticó a la “llamada lista de unidad” porque “una trampa burocrática bajo un manto de legalidad formal”. Explicó, al final, que no participan para no avalar “un simulacro que legitima prácticas excluyentes”.
La Junta Electoral del PJ es presidida por Ana Huentelaf y se integra con Carlos Rasquela, Valeria Campastro, Javier Llancapan y Oscar Nuñez.
El plazo de oficialización se programó para el 17 de julio, mientras que el 19 de julio se presentarán los modelos de boletas. La elección está programada para el 27 de julio, el 29 será el escrutinio y la proclamación será el 30.
Vale aclarar que la lista del PJ podrá tener modificaciones por los futuros acuerdos con otras fuerzas en el marco del previsto frente anti Milei. Por eso, la resolución partidaria establece que el “orden al que acceda cada candidato” en la elección no será “considerado definitivo”. Agrega que el lugar “está condicionado a las probables incorporaciones de figuras extrapartidarias, y/o los que resulten de Alianzas Electorales Transitorias, según la resolución que en definitiva adopten las autoridades competentes de la eventual Alianza” que conforme el PJ.
Se justifica que el precandidato podrá “desplazarse en orden ascendente o descendente con miras a obtener un mejor desempeño electoral”.
La Cámara Electoral Nacional determinó que las alianzas de partidos podrán inscribirse hasta el 7 de agosto.
R.N.
Según informó Indec, la variación interanual quedó en 39,4% y el acumulado de los primeros seis meses del año superó el 15%.
El nuevo sistema reduce millones de impresiones y busca mayor trazabilidad. Cómo será el mecanismo en todo el país
Así lo proyectó un informe de la consultora Empiria, que conduce Hernán Lacunza; el oficialismo dijo que sólo se podría financiar casi un 15% de los nuevos gastos; hay proyectos sin fuentes definidas que los solventen
Los peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto de los embargos que alcanzan a todos los condenados en el expediente. Ahora tienen 10 días para devolver el dinero o se rematarán sus bienes
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones
El presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla, confirmó que Franco Colapinto seguirá como piloto titular de Alpine durante toda la temporada 2025 de Fórmula 1 y aclaró que los rumores sobre un reemplazo fueron un malentendido. Todos los detalles.
La fuerza del gobernador Alberto Weretilneck convocó a internas para agosto, posterior al plazo para presentar alianzas. Entre las exigencias, se requiere los avales del 15% de los afiliados habilitados en el padrón partidario.
Javier Milei lanzó una amplia reformulación del sector energético e insistió en que las boletas no pueden tener impuestos municipales. Fusionó el ENRE y el ENARGAS y desreguló el mercado eléctrico. También presentó plan de obras.
"A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario", expresó el Bloque Rural Patagónico a través de un comunicado conjunto respecto de la Resolución 460/2025 y las consecuencias que trajo con el comercio de ganado y carne, principalmente con el mercado chileno.
Desde una investigación sobre su gestión hasta la caída en picado del rendimiento del coche, esto es todo lo que precedió a la salida del jefe de Red Bull, Christian Horner.
El ministro de Javier Milei cuestionó los dos proyectos que mandaron al Congreso para recibir más recursos. También le respondió a Cristina Kirchner: "Volver para seguir robando".